Dice una famosa canción que “Algo se muere en el alma cuando un amigo se va… Y va dejando una huella que no se puede borrar… No te vayas todavía, no te vayas por favor… que hasta la guitarra mía llora cuando dice adiós”. Esta preciosa letra del poeta Manuel Garrido no se puede mejorar, pero echándole un poco de morro, sí se puede cambiar: “Algo se muere en el aula cuando…” (acábala tú y hazla rimar con esa alma de poeta que tienes… y tus recuerdos escolares).
Todos hemos ido al colegio de pequeños y, de mayores, algunos al instituto, o a la universidad… y todos hemos pasado miles de horas en las aulas escuchando a los profesores, algunas horas con pasión por el tema tratado y otras suplicando al cielo que se acabara aquella tortura. Todos nos hemos preguntado alguna vez ¿Por qué Fulanito es bueno es matemáticas y yo no? ¿Por qué Menganita es buena en inglés y yo no… si vivimos los dos en el mismo bloque y hasta casi tenemos los mismos padres? (su madre y mi padre fueron novietes en el cole).
Estas preguntas y otras similares se las ha hecho el famoso psicólogo Howard Gardner, y se las ha hecho tan en serio que las ha intentado responder escribiendo 54 libros y sigue dele que dele con el tema. Pero así como la Biblia se resumen en “10 Mandamientos”, los 54 libros de Howard Gardner se resumen (más o menos) en que hay “8 Inteligencias”… y esa es la buena noticia: TODOS SOMOS BUENOS EN ALGUNA DE ELLAS de forma natural, y muy buenos si le metemos muchas horas de trabajo.
¿Cuál de estas es tu inteligencia?
– Inteligencia lingüística (Borges, Cervantes, Shakespeare, Bill Bernbach, Goethe…)
– Inteligencia lógica-matemática (Stephen Hawking, Milton Friedman, Albert Einstein…)
– Inteligencia espacial (Leonardo Da Vinci, Picasso, Foster, Moneo, Leo Messi, Iniesta…)
– Inteligencia musical (Mozart, John Lennon, Lang Lang, Montserrat Caballé…)
– Inteligencia corporal-cinética (Nadia Comaneci, Nijinsky, Nureyev, Michael Jordan…)
– Inteligencia naturalista (Darwin, Rodríguez de la Fuente, Jane Goodal…)
– Inteligencia interpersonal (Jesucristo, Gandhi, Winston Churchill, Obama…)
– Inteligencia intrapersonal (Platón, Aristóteles, Freud, Hegel, Marx, Confucio…)
La de Trump no está aquí. Howard Gardner la está investigando (quizás sea su libro 55).
«Solo tienes que saber una cosa: puedes aprender cualquier cosa»
Afortunadamente, aprovechando lo bueno de la “revolución digital” quizás estemos ante la “revolución escolar” pues están apareciendo nuevas formas de hacer brillar la inteligencia que todos y cada uno de nosotros tenemos. Por ejemplo, una forma de hacerlo es la del matemático Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional de 2019, que ha creado la web gratuita Khan Academy para que los niños y adolescentes de todo el mundo aprendan matemáticas, ciencias, economía, etc., “cada uno a su ritmo”… a través de vídeos y ejercicios prácticos personalizados.
El lema de Salman Khan es: «Solo tienes que saber una cosa: puedes aprender cualquier cosa» y ha convencido a más de 60 millones de estudiantes de 190 países en más de 30 lenguas. Este “maestro del mundo”, como ya se le conoce, cree que cada estudiante es único y tiene ritmos de aprendizaje únicos que el sistema tradicional de enseñanza en las aulas (que es esencialmente pasivo) no puede satisfacer.
¿A qué te acabas de acordar de alguna asignatura que el profesor daba a su ritmo, al de Fulanito y al de Menganita… pero no al tuyo? No eras malo o mala en mates, o en inglés, o en ………, lo que era malo era el ritmo, porque no era el tuyo. Es lo que siempre ha dicho Howard Gardner, ahora muestra y demuestra Salman Khan, y ya lo dijo el poeta: “Algo se muere en el aula cuando…” (acábalo tú con tu rima… ¡y a tu ritmo!).
¿Sabes si los libros de Gardner tienen para colorear? si no, no me interesan, ya lo sabes…Un abrazo!
Creo que el que está preparando sobre la inteligencia de Trump, si la encuentra, es todo en blanco y negro… así lo podrás colorear. Otro abrazo, de colores.