Dice Paul Valery que “las personas que disfrutan con lo que hacen lo hacen mejor. La gente seria tiene pocas ideas”. Debe ser por eso que el buen humor y la creatividad son compañeros inseparables.
Dice Arthur Koestler que la base del humor es fundamento indiscutible de la creatividad. Los chistes tienen un final siempre inesperado, y precisamente ahí está la gracia y su talento creativo.
– ¿Qué es el capitalismo?
– La explotación del hombre por el hombre.
– ¿Y el comunismo?
– Lo contrario.
Un sacerdote va a decir misa a una parroquia vecina y suelta un sermón de lo más preocupante:
– Todos los pecadores de esta parroquia irán al infierno.
El cura se queda desconcertado cuando observa que un hombre se ríe a carcajada llena y sin descanso.
– ¿Qué le parece tan gracioso? Le pregunta el cura.
– Que yo no soy de esta parroquia. Solo he venido a pasar el fin de semana con mi hermana.
Dice la Biblia: “Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda” ¿Qué quiere decir esta frase? Le pregunto a mi hija adolescente con dotes artístico-pictóricas-creativas-musicales? Respuesta de ella:
– Que si yo me voy a un concierto, tú no te enteres.
Dice el niño de cuatro años de mi vecina al recogerlo de la guardería.
– Mamá, ¿yo ya soy mayor?
– ¡Claro que sí!
– Pues entonces ya puedo ir a dormir a casa de mi amiga Loli como hace su hermano mayor cuando se va dormir a casa de su novia.
Dice Thomas Edison que “el invento más maravilloso del mundo es la mente de un niño”.
Dice Wilfredo Pareto que hay dos tipos de personas: las reflexivas y las conservadoras. Las reflexivas se preocupan constantemente por la posibilidad de nuevas combinaciones de ideas, de expresarlas, de tener espíritu crítico, y las conservadoras no tienen imaginación, son rutinarias, sumisas, tradicionalistas y son manipuladas por las reflexivas.
Y digo yo, ¿seré reflexivo o conservador? Pues en algunas cosas soy reflexivo y en otras conservador (como casi todo el mundo, creo). Cuando veo los telediarios, reflexiono y pienso… “¡Qué mal está el mundo!”. Y acto seguido sale mi lado conservador y me dice… tómatelo con humor… ¿te imaginas como sería un telediario en la época de los más malos de la historia, como por ejemplo, Átila, Nerón, Tomás de Torquemada, Leopoldo II de Bélgica, Iván IV el Terrible, Idi Amin, Pol Pot, Mao Zedong, Stalin, Hitler…?
Y entonces, de repente, lo veo todo mucho mejor y pienso:
“Virgencita, virgencita, que me quede como estoy.
Gracias por poder ver los telediarios de hoy.
Y en el peor de los casos, cambio de canal… y veo un documental de La 2”.
¿Y tú qué dices? ¿Cómo vas de creatividad, de telediarios y de humor?
Deja tu comentario