Imagina que vas al médico y te dice que el tabaco crea adicción, si eres fumador lo sabes de sobra, y si no eres fumador, lo sabes muy bien también. Imagina que el mismo médico es, a su vez, un alto ejecutivo de una marca de tabaco y que prohíbe por contrato que nadie del entorno de sus hijos fume (niñera, colegio, patio, autobús, etc.). Pero a ti y a tus hijos os regala el tabaco 24/7 los 365 días del año. Es lo que hacen los gurús digitales (móviles, tabletas, portátiles, apps, contenidos gratis, etc.). ¡Qué way!

Quiero para mis hijos “lo mejor” ¿Estás seguro?

Por todas partes llueve información al respecto, pero como el que oye llover. En esta ocasión ya no es el suave sirimiri que moja pero no cala, es una auténtica tormenta que viene del mismísimo Silicon Valley, en California. El periódico EL PAÍS publica un artículo que todo ciudadano de bien debería imprimir en papel, leer, subrayar y comentar en familia por aquello de que al subrayar y comentar se queda mejor en el cerebro, como si fuera para examen. El artículo se titula: “Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas”, y el subtítulo reza así: “En Silicon Valley proliferan los colegios sin tabletas ni ordenadores y las niñeras con el móvil prohibido por contrato”.

Un examen de solo tres preguntas

Y como dicen que la gente ya no lee, en esta ocasión vamos a hacer el examen del artículo sin haberlo leído, para demostrar lo listos que somos todos tan solo con responder tres preguntas y aplicar el sentido común.

1.¿Cuál es el colegio privado de California en el que se educan los hijos de directivos de Apple, Google y otros gigantes tecnológicos en el que no entra una pantalla digital hasta que llegan a secundaria?  

A) Waldorf of Peninsula (cuesta 30 dólares al año).
B) Waldorf of Peninsula (cuesta 30.000 dólares al año).

2. “Si haces un círculo perfecto con un ordenador, pierdes al ser humano tratando de lograr esa perfección. Lo que detona el aprendizaje es la emoción, y son los humanos los que producen esa emoción, no las máquinas. La creatividad es algo esencialmente humano. Si le pones una pantalla a un niño pequeño limitas sus habilidades motoras, su tendencia a expandirse, su capacidad de concentración. No hay muchas certezas en todo esto. Tendremos las respuestas en 15 años, cuando estos niños sean adultos. ¿Pero queremos asumir el riesgo?”. Lo dice:

A) Pierre Laurent, padre de 3 hijos, ingeniero informático que trabajó en Microsoft, Intel y diversas startups, y ahora preside el patronato del colegio Waldorf of Peninsula.
B) Pierre Laurent, padre de 3 hijos, conserje de colegio que ha trabajado en otros colegios de Silicon Valley y ahora es el jefe de la conserjería del Waldorf of Peninsula.

3.“En la escala entre los caramelos y el crack, esto está más cerca del crack”. Lo dice:

A) Chris Anderson, exdirector de la revista Wired, biblia de la cultura digital.
B) Chris Anderson, exdirector de la Biblia, revista digital de cultura.

Estoy casi seguro de que el 100% de las personas que han hecho este examen de tres preguntas han acertado las tres… ¡sin leer el artículo de EL PAÍS! Lo que demuestra que el sentido común es muy común. Ante la duda, lee el artículo entero, recomiéndalo entre tus seres queridos por las redes sociales y quiere a tus hijos y nietos tanto como los altos ejecutivos de Silicon Valley quieren a los suyos. ¡Ya sabes! Este es el link del artículo